Fue uno de los días más oscuros en la historia de Israel, y tomó al país completamente desprevenido: el 7 de octubre de 2023, numerosos combatientes islamistas radicales de Hamás y otras milicias terroristas de Gaza franquearon las fortificadas instalaciones fronterizas, penetraron en Israel, asesinaron a más de 1200 personas y secuestraron a unas 250. El trauma por la vulnerabilidad es aún perceptible en Israel.
También fueron dos de los años más oscuros en la historia de los palestinos. Tan solo un día después, el gobierno israelí decidió atacar la Franja de Gaza. Desde entonces, según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, han muerto más de 65 000 personas y más de 160 000 han resultado heridas. La cifra real de muertos podría ser incluso mayor. Según la ONU, más del 90 por ciento de las viviendas han sido destruidas o dañadas. Hay una grave hambruna en muchas partes de la Franja, y más de 1,9 millones de personas son desplazadas internas, en un área apenas más grande que la ciudad de Bremen, en el norte de Alemania.
Los objetivos de guerra de Israel se han logrado solo parcialmente
Tras la masacre del 7 de octubre de 2023, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró dos objetivos de guerra: la liberación de todos los rehenes y la completa destrucción de Hamás. Dos años después, a pesar de todos los esfuerzos, ambos objetivos no se han logrado plenamente. De los 251 rehenes, 148 han regresado a Israel con vida; sólo ocho de ellos fueron liberados por el Ejército israelí, y los 140 restantes, por Hamás, principalmente a cambio de un gran número de palestinos encarcelados en Israel.
También se devolvieron a Israel los cuerpos de varios rehenes muertos. Sin embargo, según el gobierno israelí, 47 rehenes siguen en manos de Hamás, aunque se dice que sólo unos 20 están vivos.
Y Hamás aún existe. Numerosos combatientes del grupo, catalogado como organización terrorista por Israel, la UE y Estados Unidos, han sido asesinados en los últimos dos años; según cifras de la organización de presión judeo-estadounidense J-Street, los milicianos abatidos serían hasta 23 000. El Ejército israelí también ha eliminado a varias figuras destacadas, como Ismail Haniyeh y Jihia al Sinwar. Sin embargo, el grupo sigue activo. Según J-Street, ha pasado de ser una organización paramilitar a una fuerza guerrillera descentralizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario